En este nuevo post os voy a hablar del Sintoísmo, religión de Japón y el protocolo que se sigue en una boda y en un funeral. A algunos os sonara ya que hice una exposición de ello en clase. Pero me ha parecido interesante volver a recordarlo.
En un principio, esta religión no tenía nombre; hasta la introducción del budismo en Japón (durante el siglo VI) desde Corea. Una de las denominaciones que recibió el budismo fue Butsudo, que significa "la Vía del Buda". A fin de poder diferenciar el budismo de la religión nativa, ésta pronto llegó a ser conocida por el nombre de shinto. Este nombre, Shin-to, procede de una antigua palabra china que significa El camino de los Dioses. Los japoneses escogieron utilizar un nombre chino para su religión porque en ese tiempo, el chino era la única lengua que tenía escritura en Japón, ya que no se había desarrollado aún la escritura de su propio idioma.
El Sintoísmo es la antigua religión japonesa que rinde culto a los antepasados convirtiéndolos en Kamis, pequeños dioses de la naturaleza a los que los sintoístas adoran. El sintoísmo, que combina el animismo con el culto a los antepasados, es considerado como la religión originaria de Japón.
Además de los santuarios, (cada santuario se dedica a un Kami divino y a él se accede a través de un Torii, una puerta especial para los dioses), en cada hogar existe un Mitayama (casa augusta de las almas). El Mitayama consiste en un pequeño cofre de madera blanca donde, una vez abierto, se coloca el Tamashiro (marca de almas). El Tamashiro es una tabla de madera también blanca donde, según la tradición sintoísta, ha de entrar el alma. En el Tamashiro están escritos los nombres de cada antepasado, precedidos por la palabra Mikoto (personaje ilustre) con su fecha de defunción y la edad que tenía al morir.
Existen pocos textos sagrados, algunos de ellos están siendo traducidos al inglés y fue considerada la religión del Estado hasta 1945.
El Sintoísmo no posee una deidad única ni predominante, ni reglas establecidas para la oración, aunque sí cuenta con narraciones míticas que explican el origen del mundo y de la humanidad, templos y festivales religiosos a los que acuden millares de personas en fechas señaladas. Aunque el sintoísmo no se basa en dogmas o en una teología compleja, a los japoneses les ha dado un código de valores prácticos, ha moldeado sus comportamientos y determinado su forma de pensar. Existen templos donde se puede adorar a las diferentes deidades cuando se siente la necesidad de hacerlo.
Tipos de Sintoísmo:
Los principales tipos de sintoísmo guardan cierta relación entre sí.
· Koshitsu Shinto (Shinto de la Casa Imperial): Son los realizados por el emperador.
· Jinja Shinto (Santuario Shinto): Es la adoración a los dioses profesada en templos o capillas. Es considerada como la forma original de la religión.
· Shuha Shinto (Sectas Shinto): Es una variante, se acerca más al budismo y al confucionismo y la escuela del Ying y el Yang.
· Minzoku Shinto (Shinto Folclórico): La fe que era comúnmente practicada por personas comunes sin necesidad de ser sistematizada. Son los ritos relacionados con los pasajes de la vida y el paso del año.
Prácticas:
· Cada santuario se dedica a un Kami específico. Al entrar en un santuario, se pasa a través de un Torii, una puerta especial para los dioses, que marca el paso entre el mundo finito y el mundo infinito de los dioses.
· En el pasado, los creyentes practicaban el rito de purificación o "misogi", consistente en el lavado de sus cuerpos en un río cercano al santuario. Actualmente solamente se lavan las manos y enjuagan sus bocas en lavabos proporcionados por el santuario.
· Los creyentes respetan a los animales como mensajeros de los dioses. Es por esto que un par de estatuas "koma-inu" (perros protectores) se encuentran siempre en el santuario.
· Las ceremonias del templo, incluyen la limpieza, las ofrendas, los rezos, y las danzas dirigidas al Kami.
· Los Kagura son danzas rituales acompañadas por instrumentos musicales antiguos.
· En muchos hogares se da un lugar central a los dioses con un altar llamado "Kami-dana".
· Los Origami (figuras de papel): Éste es un arte popular japonés en el cual se pliega el papel para dar como resultado una gran variedad de hermosos diseños. Se ven a menudo alrededor de los santuarios de Shinto. Por respeto al árbol del cual se extrajo el papel para construir el origami, este nunca se corta.
Una boda sintoísta:
Las bodas tradicionales sintoístas tienen lugar en un templo (jinja) al que sólo acude la familia más cercana y algunos pocos amigos de la pareja. La novia va de blanco de pies a cabeza para demostrar su pureza ante los dioses vistiendo un kimono y una capucha blanca llamada wataboshi que cubre el Tsunokakushi, un elaborado peinado con un tocado que esconde los “cuernos de los celos” de la novia; símbolo de su predisposición a convertirse en una esposa dulce y dispuesta. El novio por su parte siempre utiliza un kimono negro.
Como en todos los ritos sintoístas, la ceremonia empieza con un ritual de purificación (shubatsu) en el que los novios intercambian un rosario (juzu) y, de un tiempo a esta parte bajo la influencia occidental, también los anillos. A continuación el sacerdote recita una plegaria y procede con el sansankudo, (literalmente, el tres nueve) mediante el que los novios sellan su unión y manifiestan el deseo de alcanzar la felicidad suprema.
Durante el ritual las miko (el equivalente shinto de los monaguillos) ofrecen sake sagrado (o-miki) a los novios en tres pequeños cuencos lacados (sakazuki) para que beban de ellos en un determinado orden (cada cuenco tiene un tamaño, de más pequeño a mayor) y acercándoselo a la boca dos veces para beber solo a la tercera (nueve intentos y tres tragos). El tres representa el Cielo, la Tierra y el Ser Humano.
Terminado este ritual, la pareja expresa sus votos antes sus familiares (juntos o por separado) concluyendo el sacerdote con unas palabras que cierran la ceremonia religiosa. Los recién casados agradecen la asistencia a los invitados y dan paso a la fiesta, Hirou no Gui, donde celebran la unión junto al resto de familiares, amigos, compañeros de trabajo, etc…
Durante el banquete, los amigos hacen un pequeño homenaje al novio (al contrario que en occidente, el protagonista de la ceremonia es el novio y no la novia) hablando de su vida y las cosas buenas que ha hecho; pero antes lo habitual es que estos se cambien de ropa sustituyéndolas por sus equivalentes occidentales.
La muerte en el Sintoísmo:
Como muchas religiones antiguas, el sintoísmo busca la máxima proximidad entre los difuntos y los vivos. Prueba de ello son sus cementerios: siempre ajardinados, son cercanos a las zonas habitadas. Los vivos, en busca de protección, visitan a sus difuntos regularmente para rendirles tributo con rezos y ofrendas, especialmente ante un viaje o cualquier gran acontecimiento.
Los ritos funerarios tienen una gran importancia para los sintoístas. Una vez colocado el cuerpo del difunto en el ataúd, que ha de ser preferentemente de madera blanca, los allegados colocan en él los objetos que el difunto usaba en vida: un abanico, un sable, un espejo… Y frente a la caja una copa con ofrendas, agua, arroz y sal.
Para conducir el alma del difunto, o Mitama, al Tamashiro, un sacerdote sintoísta recita una plegaria frente al Mitayama. Sus puertas deben abrirse para que el alma del difunto pueda entrar y ocupar su puesto en el templo en miniatura y así comunicar parte de su presencia al Tamashiro.
Llegado este punto, el alma es agasajada con ofrendas de arroz, flores, licor de arroz, ramas de pino atadas con cintas blancas, frutos y lamparillas de aceite. Así el Mitama se une en el Mitayama a la tablilla o Tamashiro de los antepasados y ya puede ser adorado por sus descendientes: se ha convertido en un Kami.
Desde la entrada del budismo en Japón en el siglo VI, este ha ejercido una profunda influencia sobre el Shinto. Ambas religiones definen la religiosidad nipona, los japoneses suelen practicar los ritos de ambas tradiciones según la naturaleza de la ocasión (suelen preferir el Shinto para los rituales de nacimiento y matrimonio, y el budismo para los ritos funerarios).
Gracias por la información,entretenidamente planteada, la hace muy atractiva.
ResponderEliminarDomo.
Shintoismo Japonés es una antigua religión cuyo origen se pierde en los albores de la humanidad. Práctica religiosa vica.en Japón, su culto es seguido por millones de japoneses.
ResponderEliminar